Todos conocemos la clásica serie animada Tom y Jerry. Sin duda, hemos visto un sinnúmero de veces al gato tratando de atrapar en vano al ratón, y estamos acostumbrados a la picardía de Jerry y la incansable persistencia de Tom.
Pero, ¿Cuánto sabemos en realidad de ellos? ¿Sabías, por ejemplo, que muchos de sus episodios fueron censurados, editados y algunos hasta prohibidos por completo?, ¿Qué estos personajes nacieron para competir con Mickey Mouse, que cambiaron varias veces de dueño, que en un principio sus nombres eran otros y que de todas sus versiones el público siempre prefirió aquellas en las que ambos se empeñaban en entorpecer la vida del otro una y otra vez?
Celebremos el 82 aniversario de estos divertidos dibujos animados, indagando en la historia de estos enemigos inseparables. Te sorprenderás tanto, como la astucia de Jerry sorprende a Tom. Esperamos que lo disfrutes.
- El gato se gana el zapatazo
William Hanna y Joseph Barbera, los creadores de este clásico dibujo animado, hacen aparecer por primera vez a sus personajes en 1940, en el corto “El gato se gana el zapatazo”.
Estrenado el 10 de febrero por Metro-Goldwyn-Mayer y nominado al Óscar como mejor corto animado en 1941, este sería el primer episodio de los 164 que tendría la serie.
- Jasper y Jinx
En el primer episodio, Tom y Jerry no eran tales: se llamaban Jasper y Jinx. Ya en el segundo corto, sí aparecen con los nombres conocidos hasta el día de hoy.
Ambos fueron elegidos por el animador John Carr, quien fue convocado junto a otros empleados del estudio MGM para sugerir los nombres definitivos de los protagonistas del dibujo animado. Recibió 50 USD como recompensa.
- Prueba y error
La creación, que nació para competir contra Mickey Mouse, no fue el primer intento de Hanna y Barbera. Más bien, fue la respuesta acertada a una serie de pruebas anteriores que habían sido un fracaso.
La dupla creadora no conseguía darle forma a las ideas que le pedían sus jefes y perdía sistemáticamente contra el ratón Mickey.
Ni siquiera el primer episodio fue alentado y aplaudido por el estudio sino hasta que recibió la carta de un productor influyente preguntando cuándo saldría el segundo.
Aunque la serie animada no superó al ratón en popularidad, en su época de oro compitió con las creaciones de Disney cabeza a cabeza.
- Hanna-Barbera Productions
Los éxitos de Hanna y Barbera siguieron más allá de MGM. Cuando el estudio de animación de la compañía cerró en 1957, ellos fundaron su propia productora: Hanna-Barbera Productions, responsable de clásicos inolvidables como Don Gato, Los autos locos, La hormiga atómica, Los Picapiedras, El oso Yogui, Los Supersónicos, Scooby Doo y Los Pitufos, entre muchos otros.
- A buen entendedor, pocas palabras
En general, ni Tom ni Jerry hablan en los cortos, excepto en el episodio 10, “El ratón solitario”, donde ambos dialogan de manera fluida.
Pero la mayoría de las veces no usan su voz más que para expresar gritos de alegría o dolor, en general de Tom; que eran grabados con la voz de su propio creador, William Hanna.
- Tommies y Jerries
Hay quienes dicen que los nombres de los protagonistas remiten a la Primera Guerra Mundial, y es que en ese entonces los soldados británicos eran llamados Tommies y los alemanes, Jerries. Aunque nunca ha quedado claro si se trata de una referencia real o son puras coincidencias.
- El gato azul
El nombre completo del gato es “Tom Cat”, que deriva de la frase tomcat, utilizada para identificar a los gatos machos.
Debido al color de su pelaje, gris azulado o azul grisáceo (según el corto), Tom podría ser considerado un gato de la raza Russian Blue.
- Todo cambia
A diferencia de Jerry, cuya apariencia se mantiene bastante estable a lo largo de los años, tanto el aspecto como la personalidad de Tom cambian considerablemente.
De cuadrúpedo y de inteligencia gatuna, sobre todo en los primeros episodios, con el tiempo pasa a caminar en dos patas y a tener actitudes y pensamientos humanos: siente culpa y se arrepiente de algunas acciones suyas contra Jerry, y en algunos episodios llega a deprimirse.
- Tom y Jerry en la alfombra roja
Trece episodios de Tom y Jerry fueron nominados al Óscar como mejor corto animado, 7 de ellos resultaron ganadores.
Es que las películas de Tom y Jerry son consideradas muy valiosas por su música, creada especialmente por el director musical Scott Bradley, su compleja animación dibujada a mano y sus fondos detallados. Cada episodio de esta aventura tardaba semanas en hacerse y costaba hasta 50 000 USD.
- Muchas manos en un plato
Los episodios de Tom y Jerry no siempre estuvieron a cargo de la famosa dupla Hanna-Barbera. En 1960, MGM decide volver a incluir los cortos del gato y el ratón, y para esto contrata al director Gene Deitch.
Estos cortos, hechos en Praga, fueron en total 13 y son considerados los peores de la historia de esta serie: expresiones borrosas, música escasa, demasiados efectos sonoros, sumado a un presupuesto ajustado y a un personal que nunca había visto las caricaturas, parecen haber empujado a tal fracaso.
Tres años después, MGM contrata al director norteamericano Chuck Jones, quien había participado en la creación de personajes tan famosos como Bugs Bunny, el Correcaminos y Pato Lucas.
Sin embargo, estos episodios (en total 34) tampoco fueron bien recibidos por la crítica: quizás la falta de trama y el cambio en la apariencia de los personajes (Tom era más grueso y tenía cejas diferentes, y los ojos y las orejas de Jerry eran más grandes y su expresión más dulce) hicieron que el público no pudiera reconocer en ellos a los auténticos Tom y Jerry.
- Mejor enemigos
En 1975, el dibujo animado vuelve a estar al mando de sus creadores Hanna y Barbera en asociación con MGM Television. Fueron 38 cortos de siete minutos, transmitidos por TV los sábados por la mañana durante dos años.
Quizás en respuesta a las estrictas normas televisivas en contra de la violencia en programas infantiles, esta vez, cuando los verdaderos padres de Tom y Jerry volvieron a tener su tutela, inventaron episodios donde el gato y el ratón eran amigos, viajaban por el mundo y participaban en competencias deportivas.
Sin embargo, la versión amigable no tuvo el mismo éxito que la belicosa. Al parecer, el público los prefería enemigos.
- El rugido del gato
En el período de Chuck Jones también fue modificada la imagen del título: el conocido león de MGM fue reemplazado por Tom tratando de imitar su gruñido.
- Mammy Two Shoes
El programa tiene una larga historia de críticas por sus escenas de violencia y varias de sus representaciones han sido consideradas racistas. Debido a esto, distintos episodios fueron recortados, editados e incluso censurados.
El personaje de Mammy Two Shoes, una afroamericana con un exagerado acento sureño a la que suele vérsela de la cintura para abajo, fue considerado una caricatura racial ofensiva. Mammy era un ama de llaves que aparentemente quedaba a cargo del hogar cuando los dueños no estaban y siempre terminaba castigando a Tom y dejando impune al ratón.
En los años 60, cuando los episodios originales fueron transmitidos por televisión bajo la supervisión de Chuck Jones, este personaje fue editado (se presentaba a una mujer similar pero más blanca u a otra distinta: blanca, esbelta y de acento irlandés).
En otros casos, los capítulos donde la empleada aparecía fueron directamente censurados. En 1980, Mammy Two Shoes volvió a su diseño original, aunque su voz fue regrabada, ya sin el característico acento afroamericano.
- El lado oscuro de Tom y Jerry
Tom y Jerry es la serie con mayor número de acciones violentas por minuto. Es que estos personajes acuden a cualquier medio para deshacerse el uno del otro: rifles, hachas, cuchillos, fuego y bombas forman parte de su rutina diaria.
En 2006, fueron censurados en Inglaterra dos cortometrajes del año 1949 y 1950 donde aparecen fumando y actualmente no se transmiten los episodios considerados más violentos.
- Azul gato azul
El 16 de noviembre de 1956, Hanna y Barbera lanzan un nuevo cortometraje titulado Azul gato azul que generó polémica entre el público. En él, el gato y el ratón, deprimidos por dos relaciones amorosas fallidas, se sientan en las vías del ferrocarril a la espera de la llegada del tren.
El episodio termina con el ruido de la máquina, dando a entender que finalmente esta había terminado con la vida de ambos.
El director tuvo que editar este capítulo por considerar que la escena podría generar un impacto negativo en los niños, para quienes seguramente no sería un buen ejemplo esta reacción alocada de los personajes ante un fracaso amoroso.
- Fama inoxidable
En 2000, Tom y Jerry fue nombrado uno de los mejores programas de televisión de todos los tiempos por la revista Time. Al día de hoy, después de 82 años de su primera aparición, la imagen de estos compañeros tan enemigos como necesarios el uno para el otro sigue siendo un ícono cultural para jóvenes y adultos.
Los clásicos personajes son aún la imagen de una infinidad de productos vigentes en el mercado; la serie todavía se transmite en todas partes del mundo y su app en China tiene actualmente más de 100 millones de usuarios.
Polémicas
Al igual que otras caricaturas de la época, el programa también recibió críticas por sus representaciones racistas.
En particular, el personaje de Mammy Two Shoes, una criada negra con un acento sureño exagerado a quien generalmente se ve de cintura para abajo, ha sido calificado como una caricatura racial ofensiva.
Partes de la serie también contienen chistes con representaciones despectivas de asiáticos y nativos americanos.
Cuando los originales se transmitieron en la televisión estadounidense en la década de 1960, algunas escenas fueron editadas y se sustituyó a Mammy por nuevos personajes agregados por el equipo de Jones.
En la actualidad, los episodios más graves generalmente se eliminan de las colecciones de relanzamiento y de las plataformas de transmisión.
Popularidad
«Tom y Jerry», con sus payasadas violentas y su humor negro, sigue siendo extremadamente popular en todo el mundo.
Se puede encontrar en la televisión infantil en todas partes, desde Japón hasta Pakistán, y un nuevo juego sobre ellos para teléfonos móviles tiene más de 100 millones de usuarios en China.
Sorprendentemente, el programa también protagonizó titulares de noticias.
En 2016, un alto funcionario egipcio intentó culpar a la viñeta del aumento de la violencia en Medio Oriente, y el Líder Supremo de Irán comparó las relaciones de su país con Estados Unidos con Tom y Jerry al menos dos veces.
Como un dibujo animado habitual en la programación de la BBC durante décadas, el programa se hizo particularmente popular en Reino Unido y una encuesta de 2015 nombró a Tom y Jerry como la viñeta más popular entre los adultos del país.
A 82 años desde su creación, el gato y el ratón han aparecido en todas partes, desde una versión «para niños» hasta una película musical de 1992 donde cantaban y hablaban.
Bill Hanna murió en 2001 y Joe Barbera, en 2006. Un año antes de su muerte, Barbera apareció en los créditos por última vez en un corto de Tom y Jerry, que también fue el primero sin su colega.
«Nos entendimos perfectamente, cada uno tenía un profundo respeto por el trabajo del otro», dijo sobre su relación laboral.
Para Jerry Beck, el atractivo perdurable de «Tom y Jerry» proviene en parte de la cercanía universal de los personajes.
«Creo que la mayoría de las personas pueden identificarse con el pequeño Jerry porque siempre hay un opresor en nuestras vidas», analiza.
«Siempre tenemos a alguien, nuestro jefe, un propietario, la política, lo que sea. Y solo estamos tratando de vivir nuestras vidas y alguien quiere molestarnos».