El 15 de mayo de 2025, Cassie Ventura, cantante y ex pareja de Sean «Diddy» Combs, ofreció un testimonio contundente en el juicio federal que enfrenta el productor musical en Manhattan. Combs está acusado de tráfico sexual, crimen organizado y transporte con fines de prostitución.
Ventura relató que en agosto de 2018, durante una cena que esperaba sería una conversación de cierre de su relación, Combs la llevó a su apartamento y la violó. «Recuerdo llorar y decir ‘no’, pero todo ocurrió muy rápido», expresó Ventura.
Además, Ventura describió años de abuso físico, emocional y sexual durante su relación con Combs.
Mencionó que fue forzada a participar en fiestas sexuales denominadas «Freak Offs», donde era obligada a realizar actos sexuales con trabajadores sexuales, muchas veces bajo la influencia de drogas y con las actividades siendo grabadas en video.
Estas grabaciones eran utilizadas por Combs para mantener el control sobre ella.
En su testimonio, Ventura también reveló que tras separarse de Combs en 2018, enfrentó una profunda crisis emocional que la llevó a tener pensamientos suicidas en 2023.
Narró un intento de suicidio en el que intentó salir de su casa hacia el tráfico, siendo detenida por su esposo, Alex Fine, quien ha sido un apoyo constante durante el juicio.
Combs, quien se ha declarado no culpable de todas las acusaciones, enfrenta un proceso legal que podría resultar en una sentencia de cadena perpetua si es hallado culpable.
El juicio ha captado la atención pública debido a la gravedad de las acusaciones y la prominencia de los involucrados. Ventura, al ofrecer su testimonio, busca no solo justicia para sí misma, sino también dar voz a otras víctimas de abuso.
Estos libros ofrecen perspectivas y análisis sobre la violencia de género, sus manifestaciones y estrategias para su prevención. Por ejemplo, ¡Basta! + de 100 Mujeres contra la violencia de género recopila testimonios de mujeres que han enfrentado diversas formas de violencia, brindando una visión amplia y conmovedora del problema.
Prácticas y reflexiones para la prevención de la violencia propone estrategias y reflexiones para abordar y prevenir situaciones de violencia en diferentes contextos.
Por su parte, Topología de la Violencia ofrece un análisis filosófico y sociológico sobre las distintas formas que adopta la violencia en la sociedad contemporánea.
Estos recursos pueden ser útiles para comprender mejor las dinámicas de poder y control presentes en casos como el de Cassie Ventura y Sean Combs, y para fomentar una cultura de respeto y equidad.




